El ajedrez no es solo un juego, es una disciplina y hasta se podría decir que una terapia para conseguir beneficios que solo un juego de estrategia como este podría darnos. Queremos hablar sobre varios aspectos que envuelven a este juego y que son muy importantes para nosotros.
Beneficios de jugar ajedrez
El ajedrez siempre está asociado a cosas buenas y a gente intelectual debido a sus beneficios tanto físicos como psicológicos. No es de extrañar que en los anuncios se muestra a la persona que juega al ajedrez como un fuera de serie, alguien que sobrepasa la media del coeficiente intelectual y con la que ante un problema es capaz de deducir y encontrar la solución más oportuna. Pero la pregunta que nos tenemos que hacer con las personas que juegan al ajedrez es la siguiente ¿son inteligentes y por eso juegan al ajedrez, o es el propio ajedrez lo que las hace inteligentes?
Vamos a enumerar cinco beneficios para nuestra mente y cuerpo que provoca en nosotros jugar al ajedrez:
1. Fortalece tu confianza y autoestima.
Sí, parece broma, pero el ajedrez ayuda a fortalecer tu confianza y autoestima. Es un juego donde no siempre vas a ganar y tendrás que hacer balance de tus fallos, como mejorar tu forma de juego, como afrontar la siguiente partida, etc. Todo es un cúmulo de cosas que te ayudan a afirmarte y a saber llevar la derrota mirándote a ti mismo y saber cuales son tus debilidades. De igual manera nos ayuda a mejorar nuestra capacidad para enfrentar situaciones difíciles y a comprender mejor a los demás.
2. Previene el Alzheimer (ayuda a la memoria).
Este beneficio es de los más conocidos y demostrados. Estudios científicos en el campo de la neurología muestran que en las personas mayores el deterioro neuronal se ralentiza cuando las personas juegan al ajedrez. La memorización de jugadas y partidas previas y múltiples alternativas pensadas ante los posibles movimientos del contrincante fortalece nuestra red neuronal. La reserva cognitiva del cerebro es como un almacén que, mientras más lleno esté, más tarda en sufrir un deterioro.
3. Incrementa la capacidad lectora.
Entrenar la concentración nos puede servir en nuestra vida diaria de mil maneras posibles y el ajedrez nos ayuda a eso. La concentración que se requiere a la hora de jugar desarrolla en nosotros una capacidad increible de poder llevar a cabo lecturas donde podemos entender mejor lo que leemos y no tener la mente vagando en pensamientos y distracciones. Esta es una de las razones por la que en colegios e institutos se fomenta cada vez más el ajedrez. En otros paises punteros en estudios sobre las conductas y el desarrollo en la educación de niños se han comprobado grandes avances en cuanto a la capacidad que estos generan en su forma de leer.
4. Mejora la creatividad e imaginación.
El cerebro está constituido por el hemisferio izquierdo y derecho. Al pensar durante el juego, no se trata solo de seguir patrones o recurrir a jugadas previas (hemisferio izquierdo), sino también de evaluar las posibilidades existentes e imaginar cuál será el desarrollo de la partida si se toman tales o cuales decisiones por lo tanto la creatividad y la imaginación también se desarrolla (hemisferio derecho). Para hacer más probable la aparición de la creatividad el ajedrecista tiene que estar suelto, sin tensiones ni distracciones.
5. El ajedrez te enseña a ganar y perder.
Al igual que en la vida real, necesitamos volver a ponernos en pie tras un fracaso y salir de él más fuertes y sabios y esto es algo que en el ajedrez se encuentra. A todo el mundo le gusta ganar, pero también es importante aprender a aceptar la derrota. Como suele decirse, a veces te toca dar una lección y a veces te toca recibirla. Lo que es más importante: trata de aprender de esas derrotas y aprovecharlas para convertirte en un mejor jugador.